ELEm- Encuentros Latinoamericanos de Etnomatemática, 

Por defecto: 
Acercamiento a los saberes matemicos presentes en el patrimonio cultural de la regi de Arica y Parinacota-Chile

Última modificación: 2016-05-23

Resumen


Este trabajo presenta una revisi de ciertos principios matemicos presentes en el patrimonio cultural material de la Regi de Arica y Parinacota con el objetivo de destacar los saberes de los pueblos ancestrales de la regi, en la poblaci estudiantil de Chile. El trabajo muestra elementos geomricos de transformaciones isomricas de rotaci, traslaci y reflexi en algunas piezas de textiler prehispica perteneciente al Periodo Formativo (1000ac - 500dc) y textiler elaborada durante el primer perdo de contacto europeo (desde el a 1532 en adelante).

Palabras clave



Citas


Carmona, G. (2004). Los textiles en el contexto multinico del perdo Tard en Arica. Chungar(Arica), 36(supl.espec. t1), 249-260.

Carvalho Borba, M. (1988). Etnomatemica: o homem tamb conhece o mundo de um ponto de vista matemico. Bolema, 3(5).

DAmbrosio, U. (2014). Las bases conceptuales del Programa Etnomatemica. Revista Latinoamericana de Etnomatemica, 7(2), 100-107.

Damio Jior, V. (2013). Genealogia e Etnomatemica: uma aproximao em prol da insurreio dos saberes sujeitados. Bolema, 28 (50), 1155-1171.

Miarka, R., & Viggiani Bicudo, M. (2012). Matemica e/na/ou Etnomatemica? Revista Latinoamericana de Etnomatemica, 5(1), 149-158.

Micelli, M., & Crespo Crespo, C. (2011). La Geometr Entretejida. Revista Latinoamericana de Etnomatemica, 4(1), 4-20.

Ulloa, L. (11 de Enero de 2006). Obtenido de Museo de San Miguel de Azapa: http://www.uta.cl/masma/patri_edu/textiles.htm


Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí para crear una cuenta.