ELEm- Encuentros Latinoamericanos de Etnomatemática, Primer Encuentro Latinoamericano de Etnomatemática- ELEm 1

Por defecto: 
De las espirales en cerámica prehispánica de la Quebrada de Humahuaca-Argentina en vínculo con espirales en Matemáticas.
Jose Luis Mamani

Última modificación: 2016-05-01

Resumen


La espiral en Matemáticas ha sido estudiada por primera vez en el libro "De las espirales", por Arquímedes (Grecia, 287-212 AC).

En la América precolombina, el diseño de espirales parece haber sido utilizada antes del tiempo de Arquímedes, se encuentra en las pinturas rupestres, en las tallas de calabaza y cerámica, en particular las pintadas en el interior de platos de cerámica, así también se encuentran espirales unidas a cuerpos de animales.

Respecto a las espirales en cerámica prehispánica de la Quebrada de Humahuaca, ubicada en el noroeste argentino, los arqueólogos lo fechan entre el 800 y 1400 DC, allí pueden verse espirales lineales simples, dobles espirales y espirales llenas de reticulados, pares de espirales enfrentadas simétricamente.

El número de espiras detectadas en una espiral es 12, esta cantidad tendría características  sagradas en el mundo andino. Cuando hay varias espirales en una vasija de barro, se puede observar que todas ellas giran para el mismo lado, en sentido horario o antihorario. Esto podría haber sido causado por el predominio de la utilización de una mano u otra del antiguo artista.
Se realiza una comparación de las formas de espirales en cerámica prehispánica con espirales provenientes del diseño matemático.

Una explicación para estas congruencias de figura y forma la encontramos en conceptos que utiliza el psiquiatra Carl Gustav Jung (1875-1961) en su libro: “El Hombre y sus símbolos”

En este trabajo, las matemáticas se complementan con la arqueología del arte y la Psicología.


Palabras clave


espirales, complementariedad disciplinaria.

Citas


  1. Fernández Distel, A. A. “Santa Catalina un centro cultural prehispánico con arte rupestre en la frontera argentino-boliviana”. En: Fernández Distel, A.A. (compiladora) “Arte rupestre y menhires en el Sur de Bolivia, NO de Argentina y Norte de Chile”. Editorial Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy. Arg. 2002
  2. Fernández Distel, Alicia A. “Arte rupestre cerca del cielo”. cd-rom. 2003.
  3. Fernández Distel, Alicia A. “Iconografía prehispánica de Jujuy: una visión desde la arqueología”. Editorial Dunken. Bs. As. 2004.
  4. Fernández, Jorge. “Algunas expresiones estilísticas del arte rupestre de los andes de Jujuy.En: “Arte en las rocas”. M. Podestá y M. de Hoyos. Ed. Sociedad Argentina de Antropología y Asociación de Amigos del INAPL.Bs.As.Arg.2000.
  5. Jung Carl G. “El hombre y sus símbolos”. Editorial Biblioteca Universal Contemporánea. Barcelona. España. 1984. 4º edición.
  6. Krapovickas, Pedro. “Los grabados rupestres de Cerro Colorado” (Departamento de Yavi, Provincia de Jujuy, República Argentina) En Sapiens Rev. del Museo Arqueológico Dr. Osvaldo F. A. Menghin,N°2,Chivilcoy.Argentina.1978
  7. Mamaní, José Luis. “Geometría en Cerámica Prehispánica” Editorial UNJu.Jujuy.Arg.2009
  8. Rey Pastor J. y Babini J. “Historia de la Matemática”. Espasa Calpe Argentina. SA. Bs. As. Mexico.19…
  9. Sarasola Martínez, C. y Llamazares A.M. “El lenguaje de los dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica” Editorial Biblos. Bs.As. Argentina. 2004. 1ºedición.

10.  Valenzuela R. Daniela P. “Arte rupestre de la Quebrada de Quesala: relaciones con el área circumpuneña” en Fernández Distel A. A. (compiladora) “Arte rupestre y menhires en el Sur de Bolivia, NO de Argentina y Norte de Chile” Editorial Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy. Argentina. 2002.

11.  Vera, Francisco. “Breve historia de la Geometría”. Editorial Losada. SA. Bs. As. 1948.

12.  Vera de Spinadel, Perera Jorge G. y Perera Jorge H. “Geometría Fractal” Editorial Nueva Librería. Bs. As.. Argentina.1994.1º edición.


Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí para crear una cuenta.