ELEm- Encuentros Latinoamericanos de Etnomatemática, 

Por defecto: 
Etnomatemica Mesoamericana: de lo par y lo impar a cuadrados y cubos

Última modificación: 2016-05-12

Resumen


Esta ponencia es un artulo de reflexi y revela la importancia de considerar la etnomatemica Mesoamericana, profundamente ligada a su producci cultural, tanto en tminos filosicos, como en tminos picticos y gricos. De allla importancia de ver en los modelos de representaci, como las grecas escalonadas y otras figuras geomricas, como la base de su pensamiento y su legado matemico. Empezaremos con el estudio de los neros pares e impares para luego saltar a los cuadrados y cubos, con el propito de esclarecer las relaciones que se establecen con los calendarios, y su visi del cosmos. Para analizar las relaciones entre neros al cuadrado y al cubo en los modelos de representaci, profundizaren el ciclo de 819 ds y sus formas de representaci grica.


Palabras clave



Citas


Ja A. (2002) Modelos matemicos del cosmos de los indenas mayas precolombinos. Disponible en http://www.cientec.or.cr/matematica/mayas.html

Ja A. (2015) Los modelos etnomatemicos de representaci cosmogica en los pueblos indenas Americanos. Revista Latinoamericana de Etnomatemicas 8, (2), 496-518.

Jara C. y Garc A. (2003). Diccionario de Mitolog Bribri. San Jos Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Quines H y Paro D. (2011). Revista Ciencia Ergo Sum (8), 3, 307-311

Torres V. (2011). Astronom y Espacio. Campus Party: Conferencia impartida el 22 de julio del 2011.


Se necesita una cuenta en este sitio para poder ver los documentos. Haga clic aquí para crear una cuenta.