Cuarto encuentro latinoamericano de etnomatemática Udelas-Panamá
La Red Latinoamericana de Etnomatemática y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), les complace invitan a que participar del Cuarto Encuentro Latinoamericano de Etnomatemática (ELEm-4), que se realizará en las instalaciones de UDELAS, en la sede central de Panamá del 4 al 8 de agosto de 2025 que coincidirá con le años de la Revolución Dule de 1925. habrá una visita a una comunidad guna ubicada en la región Gardi para convivencia con lideres y escuela del lugar, en la comarca Gunayala
El ELEm-4 es una oportunidad para los interesados en compartir experiencias e investigaciones en el campo de las etnomatemática, como es el caso de lÃderes y pensadores comunitarios, investigadores, docentes, estudiantes, coordinadores de departamentos y público en general
-
Cuarto ELEM
agosto 4, 2025 – agosto 8, 2025
-
septiembre 26, 2022 – septiembre 30, 2022
Confirme su participación haciendo clic aquí
https://www.paypal.com/paypalme/pucvillarrica
La Red Internacional de Etnomatema?tica RedINET invita a personas de pueblos originarios, docentes, estudiantes de pre y post grado, investigadoras e investigadores en etnomatema?tica a participar del Tercer Encuentro Latinoamericano de Etnomatema?tica ELEm-3, que se realizara? desde el 26 al 30 de septiembre del presente an?o en las instalaciones de la Universidad Cato?lica de Chile UC, Campus Villarrica, Villarrica, Regio?n de la Araucani?a, Chile.
El ELEm-3 busca compartir vivencias e investigaciones de personas y organizaciones de distintos contextos socioculturales para contribuir al desarrollo de la Etnomatema?tica en Latinoame?rica.
El encuentro que nos convoca el pro?ximo septiembre del presente an?o es organizado por el Campus Villarrica y la Facultad de Educacio?n de la Universidad Cato?lica de Chile, y por la Facultad de Educacio?n de la Universidad Cato?lica de Temuco. El evento se desarrollara? principalmente en la regio?n de la Araucani?a, las ponencias y actividades se desarrollara?n en el Campus Villarrica-UC y habra? una visita territorial a una escuela ubicada en una comunidad mapuche en un sector rural de la comuna de Lautaro. Adema?s, contaremos con una actividad sate?lite en Santiago.
Propo?sito del evento
Los ELEm han sido concebidos como una oportunidad para que docentes, estudiantes e investigadoras/es en Etnomatema?tica de Latinoame?rica y del mundo, li?deres y pensadores comunitarios y pu?blico en general, compartan experiencias e investigaciones en el campo de las etnomatema?ticas.
a) Intercambiar experiencias y conocimientos con respecto al abordaje de las matema?ticas en diversos a?mbitos culturales.
b) Motivar a tod@s l@s participantes al desarrollo de experiencias y a la elaboracio?n de propuestas para el fortalecimiento de las investigaciones en Etnomatema?tica en el pai?s y en la regio?n.
c) Interactuar con el fin de promover la reflexio?n con docentes y estudiantes con respecto a las experiencias significativas en la Etnomatema?tica como campo de investigacio?n y como enfoque educativo que puede contribuir al desarrollo sustentable de pueblos y territorios.
d) Crear conocimiento nuevo y compartido acerca del estado actual de la Etnomatema?tica.
Red Internacional de Etnomatema?tica RedINET
El Tercer encuentro en torno a la etnomatema?tica es posible gracias a la existencia de la Red Internacional de Etnomatema?ticas que trabaja desde el an?o 2003.
La actual Red inicialmente se constituyo? con el nombre de Red de Estudios colombianos de Etnomatema?tica en el Tercer Congreso de Etnoeducacio?n en Bogota?, Colombia. Luego a rai?z de que las personas adscritas a la red y quienes visitan la pa?gina, eran latinoamerican@s, en su mayori?a, se le nombro? como Red Latinoamericana de Etnomatema?tica. Finalmente, en el an?o 2019 en el u?ltimo ELEm realizado en Costa Rica, se decidio? cambiar su nombre a internacional considerando que ya la componi?an personas de todo el mundo.Los objetivos de la Red Internacional de Etnomatema?tica son:
- Colaborar en proyectos comunitarios para el fortalecimiento, promocio?n, investigacio?n, estudio y difusio?n del pensamiento matema?tico de pueblos y comunidades y grupos socioculturales.
- Fomentar la investigacio?n etnomatema?tica, desde sus diversos enfoques, dimensiones o perspectivas.
- Fomentar la investigacio?n en formacio?n docente y del desarrollo curricular con pertinencia socio cultural.
- Desarrollar acciones conjuntas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para aportar al desarrollo de poli?ticas pu?blicas que garanticen la diversidad social y cultural.
- Fortalecer las bases epistemolo?gicas, histo?ricas y filoso?ficas de la Etnomatema?tica.
- Fomentar espacios de formacio?n y capacitacio?n de los miembros de la comunidad de la RELAET.
Sede del evento
El Tercer Encuentro de Etnomatema?tica se realizara? en el Campus Villarrica de la Universidad Cato?lica de Chile, ubicado en la ciudad de Villarrica, regio?n de la Araucani?a, Chile.
La regio?n de la Araucani?a, abarca aproximadamente 31,800 km2 de territorio y se caracteriza por sus verdes paisajes, lagos, ri?os y volcanes. En ella habitan muchas comunidades Mapuche. El pueblo Mapuche es el pueblo originario ma?s numeroso que habita en Chile.DESCARGAR EL TERCER BOLETÍN ELEm-3
Descargar el Segundo Boletín ELEm-3
Consulte aquí la información del ELEm-2. Costa Rica, del 8 al 13 de septiembre 2019
-
septiembre 18, 2019 – septiembre 19, 2019
La Red Latinoamericana de Etnomatemática y la Universidad Nacional de Costa Rica, les invitan a participar del Segundo Encuentro Latinoamericano de Etnomatemática (ELEm-2), que se realizará en las instalaciones de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sección Regional Huetar Norte y Caribe (Campus Sarapiquí) del 08 al 13 de septiembre del 2019.
El ELEm-2 es una continuación del ELEm-1 que se llevó a cabo en Sololá, Guatemala en la Universidad del Valle, Campus Altiplano en el año 2016.
El ELEm-2 es una oportunidad para los interesados en compartir experiencias e investigaciones en el campo de las etnomatemáticas, como es el caso de líderes y pensadores comunitarios, investigadores, docentes, estudiantes, coordinadores de departamentos y público en general Les esperamos en Costa Rica.
Consulte aquí la información del ELEm-1. Guatemala, del 20 al 24 de junio 2016.
-
junio 20, 2016 – junio 24, 2016
Consulte aquí la información del ELEm-1. Guatemala, del 20 al 24 de junio 2016.

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
